planta de olivo

PLANTA DE OLIVO: Características

Las plantas o plantones de olivos son cultivos caracterizados por ser bastante aptos para soportar heladas; sin embargo, tienen un límite de tolerancia que alcanza los -10ºC. Además de ello, la planta del olivo (Olea europaea) puede soportar otras temperaturas típicas del clima mediterráneo, como las sequías del verano que, por cierto, son cada vez más comunes en los últimos tiempos. Por otra parte, uno de los componentes del clima que más perjudican a los cultivos de olivos es el viento.

3.5/5 – (2 votos)

Respecto a sus características fenotípicas, el olivo es un árbol cuyas hojas perennes tienen la capacidad de producir frutos durante cientos e incluso miles de años. El tamaño promedio de estos árboles es de entre los dos metros y los diez metros de altura. De igual forma, su estructura vegetativa está bien diferenciada por su raíz, el tronco, el tallo y las hojas.

Por ello, comprar plantones de olivos es una excelente decisión porque son referentes de calidad sin importar el tipo de olivo que se adquiera; todas las variedades de aceituna provendrán de árboles frondosos y vigorosos, por supuesto, siempre que se lleve a cabo un buen cuidado desde el momento de la siembra en adelante.

Saber qué tipo de olivo comprar también es una decisión que dependerá del tipo de producción que quiera llevarse a cabo, ya que algunas variedades son mucho más aptas que otras.

Ahora bien, respecto a sus cuidados, el olivo requiere pocos; dependerá del tipo de producción también, así como del tipo de suelo, el clima de la zona, entre otros factores. No obstante, por mayores cuidados que se le dé al árbol de olivo, el crecimiento de los frutos no se dará hasta después de varios años.

Respecto a los olivos ornamentales, comprar plantones para este fin también es una idea muy recurrente debido a que le aportan una estética muy distintiva y elegante a los sitios; sobre todo en las terrazas o jardines urbanos.

Si existe un tipo de precaución a la hora de comprar olivos para plantar es que todas las variedades necesitan mucha luz para que pueda desarrollarse correctamente; característica que se adecua a la procedencia de sus primeras variedades: los países mediterráneos.

De cualquier forma, no cabe duda que comprar olivos para plantar es una excelente inversión, ya sea para producir aceite de oliva, aceitunas para mesa o para tener una delicada y acogedora pieza ornamental, representativa de la cultura mediterránea.

Características de la planta de olivo

Las características de la planta de olivo son bastante fáciles de reconocer y cuidar. Un olivo adulto puede llegar a medir más de 15 metros de altura y, respecto a su estructura, también está formado por un tronco recto y de color grisáceo, con notables protuberancias en su estructura, las cuales se van notando mucho más a medida que el árbol de va haciendo más viejo.

Por otro lado, las hojas tienen características un poco diferentes: forma de punta de lanza, las más grandes suelen medir unos 8 centímetros de longitud y su manera de sostenerse a las ramas es a través de un pequeño pecíolo. Además, el color de las hojas suele ser verde brillante, con un color blanquecino particular en su cara interior, que sirve para protegerse muy bien del frío en invierno gracias a su gran capacidad de pubescencia.

Finalmente, las flores de las plantas de olivos suelen ser muy pequeñas, además de ser hermafroditas. Por lo general, nacen varias flores en un mismo tallo y cada una cuenta con cuatro pétalos de color blanco característicos de este tipo de cultivo.

Cuidados de la planta de olivo

Lo primero que hay que saber es que se debe dar continuación a los cuidados de la planta de olivo que se llevaban a cabo en los viveros (de donde generalmente se obtienen los plantones que serán destinados al cultivo de  estos árboles).

Antes de ser trasplantados, se deben colocar estacas con una solución de hormonas durante un par de horas, ya que esto favorecerá el crecimiento de las raíces. Posteriormente, se debe incluir una segunda estaca con sustrato de perlita para pasar a guardar los plantones en lugares cálidos y prepararlos para ser trasplantados. El tamaño de estas estacas debe ser de al menos 15 cm de largo y el tiempo de espera hasta su trasplante será de un mes y medio, aproximadamente.

Por otro lado, si el método de cultivo y reproducción inicia con las semillas, entonces, la metodología será partirlas; es decir, romper un poco su corteza para que germinen con mayor facilidad. Asimismo, estas se deberán envolver en estiércol antes de plantarlas y mantenerlas allí durante un mínimo de 15 días. Luego podrán colocarse en las macetas para continuar con el proceso.

Cuando las plantas de olivo estén listas para ser plantadas en su lugar definitivo, el método de cuidado será cavar un agujero de 80 cm de diámetro con 1,50 m de profundidad. Luego se debe colocar la tierra y establecer el sistema de riego conveniente. Posteriormente, cuando sea necesario, se debe limpiar la maleza de alrededor para que esta no interfiera con el desarrollo del olivo.

Tipos de planta de olivo más destacadas

Entre los tipos de planta de olivo más destacadas que podemos encontrar en los distintos viveros físicos y online, la más notable es la Picual, ya que cuenta con gran estabilidad, además de que la producción de sus frutos suele ser abundante y con gran contenido en polifenoles y ácido oléico.

Además, son muy populares las variedades Hojiblanca, Lechín de Sevilla, Verdial de Huevar, Manzanilla Serrana, Gordal Sevillana, Lechín de Granada, Verdial de Vélez, Aloreña, Manzanilla Cacereña, Cosrresgueña de Badajoz, Morisca, Verdial de Badajoz, Redondilla de Toledo, Cornicabra, Castellana Alfafara, Gordal de Hellín, Blanqueta, Villalonga, Lechín Changlot Real, Empeltre, Farga, Arbequina y Marteño.

Plantones de olivos más vendidos

Los plantones de olivos más vendidos son los que presentan las mejores características respecto a capacidad de producción, condiciones del fruto o resultados del aceite.

Estos, para saber que tendrán la posibilidad o el potencial para dar buenos frutos, se obtendrán a partir de los esquejes o chupones del olivo. En este sentido, la selección de las ramas es una de las etapas primordiales del proceso; ya que, la mayoría de las veces, de la decisión de elegir la rama adecuada dependerá que los plantones puedan reproducirse con éxito.

Planta de olivo arbequina

La planta de olivo arbequina es una de las más buscadas actualmente, ya que puede proporcionar una excelente calidad de aceite de oliva y se adapta a los suelos de casi cualquier región de España.

Además, tiene la capacidad de adaptarse a sistemas de producción intensivos, su aceite es más graso que el de otras variedades y las aceitunas son de producción temprana, lo que incrementa su valor en el mercado.

Planta de olivo picual

Por otro lado, la planta de olivo picual tiene también la capacidad de producir grandes cantidades de aceite, además de que los árboles de esta variedad continúan siendo bastante robustos en su madurez.

Es otra de las variedades más buscadas, sobre todo en el área de la península, donde el alcance de los cultivos ya sembrados es de más de 800000 hectáreas.

Planta de olivo cornicabra

La planta de olivo cornicabra es muy apreciada por los agricultores ya que es muy sencilla de cultivar y ofrece muy buenos resultados respecto a su producción. En España, es la segunda variedad más cultivada, por debajo de la variedad Picual, son 250000 hectáreas de superficie ocupadas, sobre todo en Castilla La Mancha.

Por otra parte, esta variedad de olivo se caracteriza por ser de floración lenta pero el resultado de sus frutos es un tipo de aceituna alargada que adopta un característico color púrpura al madurar.

La planta de olivo cornicabra es muy apreciada por los agricultores ya que es muy sencilla de cultivar y ofrece muy buenos resultados respecto a su producción. En España, es la segunda variedad más cultivada, por debajo de la variedad Picual, son 250000 hectáreas de superficie ocupadas, sobre todo en Castilla La Mancha.

Por otra parte, esta variedad de olivo se caracteriza por ser de floración lenta pero el resultado de sus frutos es un tipo de aceituna alargada que adopta un característico color púrpura al madurar.

Planta de olivo hojiblanca

La planta de olivo hojiblanca es apreciada porque de ella se obtiene uno de los aceites de oliva mayormente apreciados en el mercado. De hecho, los aceites que salen de este tipo de olivo son nombrados con la denominación de origen y es por ello que a lo largo de los años su cultivo ha ido creciendo paulatinamente hasta convertirse, hoy en día, en la tercera variedad más producida, con nada más y nada menos que 250000 ha.

El tamaño de su árbol es proporcional, cuenta con ramas alargadas y la densidad de su copa es media. En principio, recibe su nombre debido a la tonalidad blanquecina de sus hojas.

Formatos de planta de olivo

Existen varios formatos de planta de olivo que hoy en día son comercializadas. Por supuesto, todo dependerá del fin para el que se necesite la planta de olivo o las necesidades de cada persona.

Por ejemplo, los olivos en maceta requieren utilizar sustratos especiales para que el drenaje sea el adecuado; además, las macetas deben tener agujeros en la base. Después, deberán regarse y trasplantarse hasta que requiera de nuevos tamaños de maceta o hasta que estén aptos para ser cultivados en campo. La mayoría de las grandes explotaciones compra formatos de planta de olivo en maceta, ya que, de este modo, podrán producir frutos antes

Planta de olivo en maceta

Las plantas de olivo en maceta pueden ser una opción de cultivo muy interesante, ya que pueden ir desarrollándose en macetas pequeñas hasta alcanzar macetas de gran tamaño. Asimismo, los olivos en maceta tienen una gran capacidad para producir aceitunas en grandes cantidades y como cualquier otro cultivo.

Además, si el destino de estas plantas son casas o locales, estos le dan un toque estético ideal a balcones, patios o terrazas.

Para cultivar olivos en macetas, lo ideal es colocarlos al exterior, a pleno sol para que sus frutos y su follaje puedan crecer y reproducirse con normalidad. Si un olivo se mantiene a la sombra, podría causar un efecto totalmente contrario.

Planta de olivo a raíz desnuda

Básicamente, las plantas de olivo a raíz desnuda son plantones que se comercializan con las raíces descubiertas. Por lo general, estas se extraen del sustrato, se limpian y se introducen en agua el mismo día antes de comercializarlas para que no corran el riesgo de deshidratarse.

Este tipo de plantas suelen obtenerse cuando las hojas de los árboles caducifolios han perdido completamente su follaje por acción del frío; en este caso son más fáciles de replantar y transportar, además de que son mucho más económicas.

Para sembrar un plantón a raíz desnuda se deben abrir hoyos suficientemente amplios además de cubrir las raíces son la tierra que has extraído previamente; de esta manera aprovechará mejor ese sustrato orgánico y comenzará siendo una planta más enriquecida. Por otra parte, la profundidad que estas plantas tenían en el vivero debe ser la misma que tengan en su nuevo sitio de cultivo. El mantillo y un buen sistema de riego también serán ideales para protegerlas del frío y favorecer su desarrollo.

Básicamente, las plantas de olivo a raíz desnuda son plantones que se comercializan con las raíces descubiertas. Por lo general, estas se extraen del sustrato, se limpian y se introducen en agua el mismo día antes de comercializarlas para que no corran el riesgo de deshidratarse.

Este tipo de plantas suelen obtenerse cuando las hojas de los árboles caducifolios han perdido completamente su follaje por acción del frío; en este caso son más fáciles de replantar y transportar, además de que son mucho más económicas.

Para sembrar un plantón a raíz desnuda se deben abrir hoyos suficientemente amplios además de cubrir las raíces son la tierra que has extraído previamente; de esta manera aprovechará mejor ese sustrato orgánico y comenzará siendo una planta más enriquecida. Por otra parte, la profundidad que estas plantas tenían en el vivero debe ser la misma que tengan en su nuevo sitio de cultivo. El mantillo y un buen sistema de riego también serán ideales para protegerlas del frío y favorecer su desarrollo.

Materiales para plantar olivos

Existen diferentes materiales para plantar olivos necesarios a la hora de implementar un sistema de producción que sea efectivo; como por ejemplo los protectores para olivos, los tutores para olivos y las gomas anclas para atar olivos.

Protectores para olivos

Los protectores para olivos son indispensables para proteger el cultivo durante su primera etapa de desarrollo. Para ello, existe una gran diversidad de protectores para olivos que hoy en día podemos encontrar en diferentes tamaños y materiales.

Además, también pueden variar en función del clima existente, la zona del cultivo o el tipo de protección que se necesite, ya que dependiendo del material serán mejores para una cosa u otra.

En este caso, podemos encontrar protectores de malla, con agujeros o tubos para invernaderos. Estos suelen estar fabricados con materiales traslúcidos y se colocan alrededor de las plantas para lograr distintos fines. Si se trata de mallas protectoras, protegerán al olivo de la fauna, y si se trata de tubos invernaderos, lo protegerán de otros factores como el viento, las heladas, la radiación o los herbicidas.

En general, el objetivo de los protectores para olivos es garantizar el buen crecimiento de la planta e ir adaptándola a los diferentes climas.

Los protectores para olivos más recomendados son los de lámina o tubo sin agujeros, los de lámina o tubo con agujeros y los de malla.

El primero ofrece ventajas respecto al ataque de insectos, el viento, la radiación y herbicidas; además, le proporciona al cultivo un efecto invernadero ideal. El segundo ofrece funciones similares, con la diferencia de que este mejora el desarrollo de la biomasa en los cultivos. El tercero es el ideal para cultivos que deben prepararse para factores ambientales más drásticos; este tipo de protectores son perfectos para zonas en donde las condiciones del clima son muy calurosas, además de que protege las plantas de los animales aunque no es tan efectivo con los herbicidas.

Tutores para olivos

Los tutores para olivos son imprescindibles para que los plantones de olivos crezcan correctamente y se preparen para sistemas de producción como el intensivo y el superintensivo.

Por ejemplo, si se trata de olivares con cultivos de picual, hojiblanca o cornicabra, el tamaño ideal de los tutores para estos olivares intensivos sería de 150 centímetros y para que sea más fácil recolectar los frutos con paraguas y vibradores de tronco, lo ideal es formar una cruz que tenga entre 90 y 110 centímetros de alto.

Por otra parte, el diámetro de los tutores también puede variar en función de la resistencia del terreno o la cantidad de viento que haya en la zona. Por ejemplo, en olivares intensivos el diámetro de los tutores debe ser de al menos 4 centímetros para que puedan soportar el peso de los olivos cuando sean mayores. Si se trata de terrenos arcillosos, es importante utilizar tutores hechos con materiales de buena calidad.

Ahora bien, si se trata de olivares superintensivos, el tamaño de los tutores debe ser 200 centímetros de longitud y 3 cm de diámetro. Esto es debido a que en los cultivos superintensivos se busca elevar la altura del seto y tienen un cuerpo mucho menos grueso.

Respecto a los materiales de los tutores para olivos, estos pueden ser de madera (estacas de madera), de hierro (tubos huecos de hierro), de acero (varillas de acero corrugado revestidas) o de vidrio (fibra de vidrio). Sin importar la elección del material de los tutores, lo indispensable es que, el que se utilice, pueda brindar la suficiente durabilidad y resistencia; es decir, que pueda soportar con facilidad los plantones de olivos y guiarlos en su crecimiento hasta que resulte un tronco endurecido que pueda soportar su propia copa.

Gomas anclas para atar olivos

Las gomas anclas para atar olivos son, básicamente, anillos de goma que cuentan con una pequeña pestaña con forma de ancla que sirve para facilitar la sujeción de los cultivos a la hora de atarlos o entutorarlos.

En este sentido, así como estas herramientas son ideales para cultivar olivos, también se pueden utilizar para otro tipo de cultivos, como los forestales, árboles frutales, cultivos de vid, árboles ornamentales, entre otros.

Por lo general, las gomas anclas para atar olivos están fabricadas con caucho hecho de cargas minerales y otros agentes plastificantes, además de antioxidantes y acelerantes, que les confiere un 250% de elasticidad para evitar roturas; es decir, que pueden sostener una presión de hasta 80 g/cm2.

Asimismo, estas gomas para atar olivos se pueden encontrar en diferentes cantidades y tamaños, que van desde los 3 cm hasta los 7 cm, y desde las 125 hasta las 14000 unidades.

Preguntas frecuentes sobre la planta de olivos

Estoy seguro que estas preguntas te ayudarán a comprar una planta de olivo que cumpla tus expectativas.

¿Por qué comprar planta de olivo certificada?

Las plantas de olivo certificadas son una garantía de seguridad respecto a condiciones sanitarias y conocimiento real tanto del origen como de la autenticidad de la variedad. Por eso, es importante adquirir plantas de olivo certificadas, aunque esto signifique invertir un poco más en el precio.

Para saber que una planta de olivo está certificada, tomaremos en cuenta los siguientes aspectos:

  • Los viveros o proveedores de estas plantas deben estar inscritos en el registro oficial de comerciantes acreditados que proporciona el ministerio de Agricultura.
  • La documentación justificativa también es importante para resolver cualquier imprevisto que se presente; facturas, documentación de acompañamiento, pasaporte fitosanitario, etc.

¿Cuál es el precio de venta de la planta de olivo?

El precio de la planta de olivo dependerá de muchos factores; entre ellos, la calidad y el tipo de cultivo o la variedad que este sea, pero más aún el tiempo que tengan estos olivos.

Por ejemplo, cuando son plantones, el precio puede variar entre 1 y 10 euros; las variedades Arbosana y Picual manejan precios de entre 1,20 y 1,80 euros, mientras que la hojiblanca puede llegar a costar más de 6 euros.

Por otro lado, en los olivos jóvenes el precio puede ser un poco más alto, siendo el rango más común entre los 20 a 35 euros, pero pudiendo alcanzar los 50€.

Un olivo de 50 años puede llegar a costar hasta 500€. Y si se trata de olivos centenarios, es claro que los precios suelen ser mucho mayores, pudiendo alcanzar los miles de euros. Si tienen más de 100 años, el precio puede llegar hasta los 1000€ y si tienen de 1000 años de edad en adelante, es posible encontrarlos a la venta, incluso, por 12.000€

¿Dónde comprar plantones de olivos?

Si se trata de comprar plantones de olivos, existen muchas tiendas físicas y tiendas online para ello. Lo más importante a tener en cuenta es contar con las herramientas de protección de olivos adecuadas para el momento en que vaya a realizarse el cambio de lugar. Además, también hay que considerar las características del terreno, el clima de la zona, la fauna o los químicos que se han aplicado previamente en los terrenos donde se va a hacer la plantación.

Por otra parte, los sitios ideales para comprar plantones de olivos, ya sean en maceta o en bolsa, son aquellos viveros de olivos que cuentan con las certificaciones necesarias para saber que cuentan con plantones de calidad, libres de plagas y enfermedades, y que garanticen excelentes resultados a largo plazo, ya sea que los olivos estén destinados para uso ornamental o para producción.