Precio del Aceite de Oliva Ecológico
Es comprensible que el precio del aceite ecológico a granel sea más alto que cualquiera de los otros tipos de aceite, ya que los procesos de producción del aceite de oliva ecológico son más exigentes y requiere de un tipo de trato especial en el manejo del cultivo del olivo, y esto hace que último precio del aceite convencional sea inferior al ecológico.
Sobre el precio aceite de oliva ecológico hay que tener presente que su coste actual va de la mano de los aceites de oliva del mercado. Las tarifas vienen desde hace meses ofreciendo un valor bastante similar. Por lo que de cara al valor que ostentaba en el año 2017, claramente ha tenido un gran descenso.
La razón por la que el aceite de oliva ecológico es más costoso
El secreto del precio aceite de oliva ecológico a granel se encuentra en su cultivo y en la naturaleza de sus olivares. El aceite ecológico es derivado de olivares que no afrontan procesos de plaguicidas ni químicos que aporten a mantener al árbol inmune de parásitos.
El nivel de riesgo de que una aceituna quede expuesta a los daños de los parásitos y los insectos es mucho más alto. Por lo que los cuidados que debe afrontar el árbol deben ser más delicados. En cambio, el aceite de oliva virgen que es procesado sin condiciones ecológicos, si es producto de olivares que reciben plaguicidas y químicos para controlarlos.
Ahora bien, el cuanto a la calidad que se obtiene del aceite de oliva ecológico y el aceite de oliva tradicional, se puede decir que es la misma. Por lo menos en el aspecto de sus nutrientes y vitaminas, se puede percibir que sí existe el mismo nivel de efecto para la salud del ser humano.
Lo fundamental siempre será que es un producto al margen de plaguicidas
Otros aspectos en los que también coinciden tiene que ver con su nivel de acidez y las características organolépticas. Los catadores de aceite de oliva ecológico y aceite de oliva tradicional les quedaría un poco difícil llegar a percibir la diferencia, basándose solo en su análisis sensorial.
La diferencia clave está en que el aceite de oliva ecológico tiene un efecto más puro. Al estar exento el fruto de los plaguicidas el aceite tiene efectos menos negativos para el cuerpo. La persona que decide comprar aceite de oliva ecológico reconoce esto en relación a lo que le ofrece quien vende el producto.
Porque propiamente, llegar a percibir el impacto sobre la salud de un aceite de oliva ecológico, no es tan fácil. Quien decir comprar aceite de oliva ecológico simplemente acepta que el productor le está siendo sincero con la oferta.
Ahora bien, hay que observar todos los aspectos que entran en juego para que un producto sea considerado como aceite ecológico. He aquí un acercamiento a estos:
Control de plagas:
Está claro que no pueden realizarse uso de pesticidas ni plaguicidas en los olivares. Así que los métodos para mantener un control de plagas tienen que ver con el uso de trampas físicas y percibir bien que lugares son escenario de proliferación de insectos.
Hay que bloquear también lo que representan los depredadores naturales. Pero más allá de esto, se puede trabajar en darle resistencia a los olivos, con tratamientos térmicos. Aunque usualmente se acude a olivos de condiciones más resistentes.
Y finalmente es posible usar de manera delimitada ciertos productos de origen natural, como lo serían abono, vegetales, minerales, entre otros. Gracias a ello, se mantendría a salvo el cultivo de las plagas que impactan directamente sobre la aceituna, perjudicando el sabor del producto final.
Control de hierbas:
Otro factor que afecta a la producción natural del olivar, son las malas hierbas. Evitar el crecimiento de estas es muy fácil, porque se acude a herbicidas de categoría sinténticos. Para lograr equilibrar esto, algunos agricultores deciden utilizar rebaños de ovejas y cabras.
Son estos animales los que se hacen cargo de consumirse las malas hierbas. Pero además de esto, una razón importante por las cual acudir a estos animales es la de que se aprovecha el abono orgánico que se crea con las heces de las cabras o las ovejas. Es un valor añadido, que permite darle mayor vitalidad a los árboles.
Otra manera de regular el crecimiento de las malas hierbas, es el trabajo manual de eliminarlas a los pies de los olivos. Para eso se acude a herramientas manuales, logrando que las calles de los olivares se vean impecables.
Abono:
Ya en este punto, sobre el precio aceite ecológico a granel, se debe estimar lo que representan los fertilizantes sintéticos. Este tipo de fertilizantes no son permitidos dentro de la agricultura categorizada como ecológica. Se trata de productos como lo es la urea y nitrato amónico.
Para lograr que el producto del abono sea del todo orgánico que es fruto del estiércol animal, o bien, del vegetal. Este último es denominado también como el compost. Lo interesante del compost, en algunos casos, es que se coloca a madurar durante un tiempo de aproximadamente un año.
Además, muchos agricultores ecológicos suelen aprovechar lo que es el alperujo derivado de la extracción que se realiza del aceite de las aceitunas. Para muchos agricultores, usar el alperujo es una de las mejores alternativas porque acudir al compost y su aplicación resulta más costoso.
El control que se ejerce sobre los productores de aceite de oliva ecológico
En países europeos, de acuerdo al reglamento de la Unión Europea, es decir, el 2018/848, todos aquellos productores de alimentos ecológicos deben ser regulados a través de un organismo de control. La entidad que se hace cargo de ejercer esta labor, en primer lugar, es el Ministerio de Agricultura.
Esta entidad se hace cargo de elegir una empresa privada que posea excelentes estándares de calidad para monitorear que sí se estén cumpliendo con todos los procesos de producción ecológica. Sobre esta gestión se considera además lo supone la documentación que debe estar al día por el productor.
Esto incide naturalmente sobre el precio aceite virgen extra ecológico, porque son constantes las auditorias que se efectúan sobre el campo y los procesos de las haciendas y fincas. Todas estas regulaciones y estrategias son tenidas en cuenta para evitar que existan fraudes.
De modo que se realiza una trazabilidad de control, donde se evalúa el uso de maquinarias, herramientas, almazaras, muestras de los suelos, análisis de los frutos y hojas. Se mantiene siempre un estudio de todos los procesos que se efectúan para obtener el aceite de oliva ecológico.
Por otra parte, se analiza el modo en que la aceituna se convierte en aceite y cómo este mismo pasa a la sección de almacenamiento en los depósitos. Un ejemplo de lo que es la entidad a cargo de regular la producción de aceite de oliva ecológico es la entidad CAAE, cuya sigla traduce Comité Andaluz de Agricultura Ecológico.
La importancia del etiquetado en el precio de aceite de oliva ecológico
El tema del precio del aceite de oliva ecológico resulta tan serio en el mercado de la Unión Europea, que por lo mismo se deben respetar ciertos estándares considerar. El proceso de etiquetado de las botellas también entra a ser parte de las pautas a cumplir para que sea comercializado.
Por ejemplo, existe un código de control que permite identificar si un producto hace parte de la agricultura del continente o no. Cuando es un aceite de oliva ecológico proveniente de España, Italia o Grecia, entre otros, la etiqueta trae un mensaje como “Agricultura UE”. En cambio, si el producto viene de otro país se tiene una etiqueta “Agricultura no UE”.
Sobre esta denominación se debe estimar que se genera un código que mezcla caracteres alfabéticos y numéricos. Por otra parte, la inclusión del logotipo de la empresa que audita al productor, puede respetarse o no. Quedará a juicio del productor si incluirlo o no.
Aunque obviamente si se desea darle el mayor respaldo al producto, lo más inteligente es sí incluirlo. Ya que lo más recomendado es comprar aceite de oliva ecológico que sí agregue este logotipo.
Los tipos de aceite de oliva ecológico que existen en el mercado
Actualmente, en el mercado de productos ecológicos se considera la existencia de 4 tipos de aceites de oliva. Es importante dejar en claro que en total se conocen 8 tipos de aceite de oliva en el mercado de aceites, pero solo 4 son estimados como ecológicos. Estos son:
- Aceite de oliva virgen
- Aceite de oliva virgen extra
- Aceite de oliva (el que es derivado de mezclar el virgen con refinado o virgen extra con refinado)
- Aceite de orujo de oliva
Solo se habla de aceite de oliva ecológico cuando se trabaja con aceite de oliva virgen o virgen extra. Solo ese tipo de aceite puede ser acreditado para tener una etiqueta ecológica. Ya que existen otro tipo de aceites donde se implementa técnicas para darle una mejor constitución a las propiedades que fueron anuladas durante la producción.
Esto quiere decir que todas las técnicas que se implementen de cara a la refinación o el mezclar aceites refinados, van en contravía de lo que es una producción esencialmente orgánica y ecológica. De hecho, este punto de vista, está reglamentado en el CE 834/2007 de la Unión Europea.
Por qué vale la pena comprar aceite de oliva ecológico
Es evidente que el precio aceite de oliva ecológico siempre estará por encima de cualquier otro tipo de aceite de oliva. Y respecto al comprar aceite de oliva ecológico todavía existen razones que impulsan al consumidor a lo elegirlo. Casi siempre la cuestión se simplifica en el costo.
¿Para qué pagar un poco más por un producto cuyas virtudes nutricionales son idénticas a la de cualquier otro aceite de oliva? ¿Cuál es la diferencia exacta que podría motivar a un cliente a preferir un aceite de oliva virgen a un aceite de oliva virgen ecológico?
Los mismos productores de aceite de oliva ecológico son honestos al argumentar que no existe mayor diferencia entre un aceite de oliva tradicional y uno de categoría ecológico. El asunto de fondo sobre esta cuestión tiene que ver sobre dos aspectos claves. El primero, que el aceite ecológico es mucho más sano.
¿Por qué? Porque el efecto de los plaguicidas y pesticidas del aceite de oliva tradicional si genera un impacto sobre la calidad del producto. En el caso del aceite de oliva orgánico, no existe mayor indicio que demuestre que durante su cosecha y procesamiento influyó el efecto de los productos no orgánicos.
Ahora bien, las personas que optan por el aceite de oliva ecológico, también lo hacen porque reconocen que los procesos de producción son mucho más sanos y, sobre todo, que estos procesos de cultivo no afectan en nada al medioambiente. Porque un olivar que no integre una producción ecológica no tiene que acudir a fertilizantes o plaguicidas, está aportando a una industria que afecta al planeta.
Está claro que la industria del aceite de oliva ecológico en Europa viene a representar una minoría. El mercado está más inundado de productos que siguen protocolos industriales. Sin embargo, por mínimo que sea el consumo de productos fertilizantes o plaguicidas, existe una reducción de daño al medioambiente.
Por eso, la persona que decide comprar aceite de oliva ecológico tiene la motivación adicional de querer aportar a un sector que cada vez viene incrementado su acción.